REPORTAJES
| Banner-Aparicio.gif) |
|
|
Las huertas del río Caicena, potencial desaprovechado
Manuel Carrillo Castillo lunes, 26 de junio de 2017 (12:03:07) |
0 Comentarios - 432 Visitas |
|
|
|  | Imprimir |
 |
| Está claro que la sociedad de hoy pide comer sano a un precio justo, respetar el medio ambiente y conservar nuestro paisaje y nuestras tradiciones.
Y también es un hecho claro y evidente que las huertas del Río Caicena encierra un gran potencial que está por redescubrir. Basta visitar algunos de los huertos de esta rica vega para ver que los productos que se crían son de una excelente calidad. Una muestra de esto son los productos del huerto de Antonio Aguilera Rojano como muestran las fotografías de la producción de este año.
Lo difícil de esta realidad es que la extensión de huertas es grande y tiene muchos propietarios y la dificultad estriba en ponerlos de acuerdo y organizarlos en torno a un sistema de cooperativa o asociación que se encargue de su comercialización, como sucede en la vecina localidad de Cabra con “Subbética Ecológica”. Una asociación formada por más de 430 soci@s: 45 son productoras ecológicas certificadas y el resto familias y entidades que les apoyan, como las ecotiendas, el pequeño comercio, los restaurantes, los comedores colectivos, los grupos de consumo organizados, etc...
También es una realidad que las huertas tradicionales de Almedinilla forman parte del proyecto del Ecomuseo del Río Caicena. Un proyecto nacido en 1994 que conjuga patrimonio territorio, patrimonio interrelacionado y participación ciudadana, con un inventario de recursos, diagnóstico de los mismos y planes parciales de actuación.
No es menos cierto que ha habido intentos de desarrollar un proyecto de agroecología para Almedinilla donde unieron esfuerzos el Ayuntamiento de Almedinilla a través del proyecto municipal del Ecomuseo del Río Caicena, el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC)-Universidad de Córdoba (UCO) y de la Universidad de Sevilla (US)., organizando unas jornadas agroecológicas y un curso de Agricultura Ecológica (2015) con la finalidad de trabajar con los hortelanos interesados y darle un impulsando el potencial que tienen las huertas como espacio agroecológico, apoyándoles en la creación de una red de productores/consumidores de productos ecológicos (eliminando intermediarios y facilitando la compra de esos productos), fomentando los frutos propios, creando a medio plazo una marca propia (“productos del Caicena”) y facilitando su comercialización, así como un “banco de tierras” donde puedan trabajar jóvenes en paro, un huerto de experimentación, un banco de semillas autóctonas, jornadas de formación y convenios con la universidades de Córdoba y Sevilla para facilitar todo ello.
La verdad es que el proyecto es fascinante, pero después de dos años apenas se ha avanzado en esta línea que sería la adecuada para dar otro toque de calidad a la “Marca Almedinilla”.
|
| |